viernes, 17 de febrero de 2012

2parcial.- Capt. 3 A1

ACTIVIDADES:




IMAGENES DE:
Capa de acceso

La capa de acceso proporciona un punto de conexión a la red para los dispositivos de los usuarios finales y permite que varios hosts se conecten a otros a través de un dispositivo de red, por lo general un hub o un switch. Normalmente, la porción de red de la dirección IP será la misma para todos los dispositivos de una misma capa de acceso.

Si un mensaje está destinado a un host local, según se indique en la porción de red de la dirección IP, el mensaje permanecerá en el nivel local. Si está destinado a una red diferente, pasa a la capa de distribución. Los hubs y los switches proporcionan la conexión a los dispositivos de la capa de distribución, normalmente un router.

Capa de distribución

La capa de distribución proporciona un punto de conexión para redes independientes y controla el flujo de información entre las redes. Por lo general contiene switches más sólidos que los de la capa de acceso, además de routers para el enrutamiento entre redes. Los dispositivos de la capa de distribución controlan el tipo y la cantidad de tráfico que circula desde la capa de acceso hasta la capa núcleo.

Capa núcleo

La capa núcleo es una capa de backbone de alta velocidad con conexiones redundantes (de respaldo). Es la encargada de transportar grandes cantidades de datos entre diferentes redes finales. Los dispositivos de la capa núcleo suelen incluir switches y routers de alta velocidad muy eficaces. El objetivo principal de la capa núcleo es transportar los datos con rapidez.

martes, 14 de febrero de 2012

Parcial 1.-

4 métodos para instalar un sistema operativo:

Instalación Límpia--> (cuando no hay una actualización del SO a instalar o uno nuevo; en un equipo nuevo o no)elimina datos de particion a instalar el SO y realiza software de aplicacion.
Actualización--> si se quiere conservar el SO, solo se busca un nuevo reemplazo conse4rvando beneficios mejor al que se tiene
Arranque Múltiple-->cuando se arranca 2 SO. cada uno con su partición, archivos y configuraciones. uno por vez. el elegiso posee el hardware al 100%
Virtualización--> en servidores. Copias diversas de un SO en el mismo grupo de hardware: crea maquinas virtuales, osea, como una compu diferente

Define los tipos de archivos que a continuación se muestran:
FAT 16/32: almacena info acerca de la ubicacion de c/directorio, subdirect y archivo en la unidad del disco. sector 0 del disco duro.
NTFS: (sist.de archi de nva tecno)de Windows. diseñado para administrar SO mundiales y empresariales
HPFS: (sist. arch de alto rendimiento) mejora discos de archivos 2TB o 2GB y 256 byetes
Ext2: (2°sist archiv exten.) Linux. Reduce fragmentacion interna y erradica busquedad mediante / de espacio de bloques
Ext3: (3° sist archiv enten) Linux sistemade archivos con registro diario

Parcial:




Abre la currícula de cisco, realiza las actividades que a continuación se te piden, saca foto y sube a tu sitio.

  • 2.1.2.3
  • 2.3.2.2
  • 2.2.1.2

viernes, 10 de febrero de 2012

http://ihaveoriginality.blogspot.com/2011/11/diseno-basico-de-redes-practica-02.html