jueves, 27 de octubre de 2011

martes, 11 de octubre de 2011

Pract. 4

Redacción de la práctica:


Act.

Act.

Act.

Act.

martes, 20 de septiembre de 2011

Efectos para insertar en canvas



Insert: aqui se pueden unir dos clips, imágenes
fácilmente y sin ningun efecto. uno tras el otro(siempre viendo el señalador
amarillo)





insert
with transitions:
aqui pasa igual que el de arriba, sólo que al momento de
unirlos coloca un efecto entre ellos para que el corte no se vea tan brusco





overwrite:
aqui se coloca un nuevo elemento entre dos ya existentes o sólo uno(el
señalador indica en que espacio) como que los corta para caber, pero puede
continuar acabando éste anexado siempre y cuando el tiempo sea mayor.





overwrite
with transitions:
es lo mismo de arriba, sólo que se le agrega un efecto
"dulce" para no salir ni cortar tan brusco el video(s) existente(s).
puede llevar el efecto antes del elemento a agregar o antes y después de éste





replace:
aquí puede sustiruir un elemento por otro, pero siempre el tiempo será el
establecido por el primero, sin importar la duración del sustituto( en ese caso
se corta para caber)





fit
to fill:
éste se parece al anterior, sólo que en este si se puede ajustar al
espacio dado para sustituir( alargar) cuando se es más corto





Superimpose:
este efecto es como tener diversas capas en la zona (hasta 5 o más) en él, se
puede colocar la imagen de fondo, y encima se puede crear texto u otra imagen o
video. Si es que se quieren ver todos los efectos y elementos agregados se va
en el Canvas y se selecciona un % pequeño para visualizarlos a todos, luego se
le puede cambiar de posición de manera que se vean todos los elemtos. y al
darle Play se apreciaran todos los
elemtos marcados en ese determinado tiempo



2°Parcial

  1. 1.ABRE FINAL CUT EXPRESS HD

    2.CREA

    UN NUEVO PROYECTO DESDE EL MENU FILE


    3.ABRE EL MENU FILE


    4.DA CLIC EN LA OPCION IMPORT

    5.POSTERIORMENTE EN FILES

    6.SELECCIONA Macintosh HD

    7.SELECCIONA ocuments

    8.SELECCIONA
    FCE HD Book Files


    9.SELECCIONA MEDIA


    10.SELECCIONA LESSON 1 MEDIA


    11.DA DOBLE CLIC EN EL VIDEO LLAMADO “BOARD ON

    HEAD” PARA QUE SE VALLA AL BROWSER


    12.REPITE DEL PASO 4 AL PASO 11


    13.DA DOBLE CLIC EN EL VIDEO LLAMADO “MAN AB
    RO
    LLER” PARA
    QUE SE VALLA AL BROWSER


    14.ARRASTRA TU VIDEO AL VIEWER Y OBSERVALO


    15.CUANDO SE ESTA VISUALIZANDO, SE PUEDE VER
    EN LA PARTE INFERIOR UNA LINEA QUE CONFORME VA AVANZANDO EL VIDEO SE VA
    RECORRIENDO (este recibe el nombre de playhead)


    16.UTILIZA EL MENU MARK PARA MARCAR EL INICIO
    DE LA SECUENCIA Y EL FIN DE LA SECUENCIA. OBSERVA QUE
    SE PUEDE UTILIZAR EL

    TECLADO PARA HACERLO DE FORMA RAPIDA. EDITALO SOLO POR 3 SEGUNDOS


    17.ARRASTRA EL SEGUNDO VIDEO AL TIMELINE,

    MARCA INICIO Y FIN. PARA QUE SOLO DURE 4 SEGUNDOS


    18.OBSERVA TODO EL PROCESO EN EL CANVAS.


    19.ACTIVA EL VIDEO FILMSTRIP, (UBICADO EN LA

    PARTE INFERIOR IZQUIERDA DEL TIMELINE , FLECHA HACIA ADELANTE LLAMADA TIMELINE LAYOUT POPUP, DESPUES SHOW VIDEO
    FILMSTRIPS)


    20.ACTIVA EL AUDIOWAVEFORMS, (UBICADO EN LA
    MISMA PARTE QUE EL PUNTO ANTERIOR).


    21.REALIZA UN ZOOM IN A LO MAXIMO QUE SE PUEDA

    EN EL CANVAS


    22.CAMBIA LA VISTA DEL BROWSER A MEDIUM ICONS

    (PARTE SUPERIOR DERECHA DEL BROWSER)


    23.COPIA LA REDACCIONDE ESTA PRACTICA A TU

    SITIO Y

    24.SACA FOTO AL BROWSER, AL TIMELINE Y AL
    CANVAS

viernes, 2 de septiembre de 2011

Final Cut-teclas

Comando I--inicias secuencia
Comando O--fin de secuencia
Comando J--reversa
Comando K -- pausa
Cntr U-- regresa ventana a edo normal
Comando R--remediar foto

Timeline(colores)

video--azul
audio--verde
texto--morado

jueves, 18 de agosto de 2011

Final Cut-Elementos


*BROWSER.-(ventana superior izquierda)
Es el contenedor de tus archivos. Videos o fotos. Puedes crear carpetas y ordenar sus medios por duraciòn, alfabèticamente...

*VIEWER.- (ventana central)
Puedes ver el video original y editarlo. Modificar sus tiempos, audio, orden...

*CANVAS.- (ventana derecha superior)
Muestra el trabajo final o proyecto. En el se ve si el formato es compatible o incompatible al rodar. Se puede editar tambièn si ves una falla durante su reproduciòn

*TIMELINE.- (cuadro horizontal, inferior)
Muestra los tiempos de tu video o fotos en diversos colores, incluyendo su audio.

*BARRA DE HERRAMIENTAS.- ( inferior izquierda, primer rectàngulito)
Desde manipular el video: cortar, alargar, agregar, arrastrar. Aumentar el audio o minimizarlo en ciertas partes

*BARRA DE AUDIO.- (inferior derecha, segundo cuadrito)
Vizualiza el audio del video. Si no hay, no le pasa nada

martes, 16 de agosto de 2011

martes, 9 de agosto de 2011

Utilizando Internet realiza una investigación acerca de:

  1. Concepto de Digital Storytelling Es la expresiòn moderna de contar una historia-cuento real o ficticia, utilizando imàgenes, música y escenarios digitales; así como combinar voces y diferentes dimensiones.

  2. ¿En dónde se usa el Digital Storytelling? En realizaciones de videos, cortometrajes, pelìculas e inclusive caricaturas.

  3. Los medios digitales en los que se puede contar una historia. Así como los periféricos necesarios que nos ayudarán en la realización de la misma. Para este punto, llena las siguientes tablas:

Medios digitales especializados por área:

Medio

Aplicación 1

Aplicación 2

Aplicación 3

Texto

word

Neo office

Imágenes

gimp

photoshop

iphoto

Animación

flash

quarkxpress

Audio

garbageband

Video

imovies

muvee

moviemaker

En donde Aplicación 1, Aplicación 2 y Aplicación 3 deberas colocar el nombre de programas y/o aplicaciones de Software (libre o comercial) que nos permiten usar o manipular ese medio.

Periféricos para crear una historia:

Periférico

Uso

1. càmara : captura un momento preciso de la àcción para futuras modificaciones o como recuerdo

2. micròfono: captar los sonidos y tonos adecuados del mensaje a dar en la presentaciòn

3. videocàmara

grabar todos los segundos de la puesta para posteriormente verificar los errrores y mejorarlos


  1. ¿Acerca de que tema te gustaría crear tu primer Digital Storytelling? un mensaje que llegue a las personas, que las haga reflexionar en cuanto a sus acciones

  2. ¿Qué aplicaciones y periféricos utilizarías para su realización? lo harìa como un cortometraje y emplearìa el lado más humilde y doloroso de la vida que hemos podido tener

domingo, 15 de mayo de 2011

QuarkXPress.-

Como enumerar las paginas??

Primero se crea un cuadro de texto en el master a utilizar.
POsteriormente se va en la barra de menu la opción Utilidades>>Caractera..>>especiales
Ahi te menciona que tipo de numeracion (antes, despues, inicio o fin) del master.
Y listo.

lunes, 2 de mayo de 2011

QuarkXPress

Drop Capitals:
Para crear este formato en tus parrafos debes seleccionar: Menu Window>>Style sheet>>Normal. aqui lo que haras pasar de Normal a Nvo estilo de...


Columnas:
Para modifiar el numero de columnas en una hoja(master) se debe de dar 2 clicks en "maquetacion de hoja" y en pantalla la hoja actual aparecera un candadito en la parte superior izquierda . Luego daras click derecho y ahi seleccionaras" Guion y margen de hoja .." Y modificaras las columnas del master a las deseadas.

para crear otra hoja con otras columas, crea otro master y haz lo mismo

lunes, 4 de abril de 2011

QUARKXPRESS

¿Cómo seccionar?

Se selecciona el master ( doble clik) y aparecerá una cadenita en la esquina superior izquierda.
Posteriormente se da click en manzanita 3 y aparecerà para que secciones el master
Puedes seleccionar la numeración, orden y tipo de esta.
de ahi solo arrastras tus masters para tu trabajo


Zonas de Composición

Las Zonas de Composición te permiten exportar una porción del proyecto como archivos separados con los cuáles cada persona podrá trabajar de forma simultánea y en cualquier lugar.

Para crear las Zonas de Composición debemos seleccionar laherramienta Composition Zone Tools dentro de la barra de herramientas y presionar crear.

Ya seleccionado nos vamos al Menú Item > Share, le colocamos un Nombre al Layout o Zona de Composición y seleccionamos la opción Make External para guardarlo en otro lugar. (de preferencia guardarlo en escritorio)

Ya realizado lo anterior tenemos otro archivo el cuál podemos mandar por correo o simplemente compartirlo vía red con otro compañero para que lo pueda modificar.

En el caso de que se conecte por red, en cada equipo de cada persona que desee ocupar el diseño creado para modificarlo (en la red del CEL), debe de seleccionar el DISCO DURO, seleccionar NETWORK/MY NETWORK y buscar el equipo donde se encuentra el diseño creado para despues de conectarse al equipo y abrir el documento que se encuentra en el escritorio y modificarlo. cada que se salve o se guarde el documento sus cambios se veran reflejados en el documento original o compartido.

miércoles, 30 de marzo de 2011

3º PARCIAL:_

MOSAICOS:

*Efectos en las imagnes.-
a) para colocarle efectos a una imagen en quarkxpress, debes seleccionar la imagen a modificar.
b) en la barra de menu principal ve a windows(ventana)>>efecto de imagen y te aparecera una tablita en donde apareceran los botones de ajustes y filtros (como en GIMP)
c) ahi selecciona el que m,ás te convenga y se aplicara a la imagen

*Revision de documentos (antes de convertir a PDF)
a) antes de exportarlo como PDF, en la barra de menu principal >>Utilidades>>Usage(usos) apareceeran datos importantes
b) constata de que las imagenes esten en un status bien (status ok) y que tenga aplicados tus efectos.
c) una vez checado esto, esta listo para exportarse.

martes, 29 de marzo de 2011

QuarkXPress

Imagen:

* RUNAROUND.-

coloca tu texto en un cuadro de èste. Posteriormente elige un cuadro de dibujo y arrastra la imagen a ella.
Una vez ahi, seleccionala(con la cruz verde) y en la barra de hasta abajo el la tercer opcion (runaround) daclick

-ya si quieres que sea automaticamente a cualquier texto, en la misma barra a mano izquierda viene la opcion

* Ajustarla a..
En la barra de menu>>item>> hay 5 opiones: ajustar a la caja de dibujo, caja ajustar a la imagen, centrar imagem, escalar imagen, moverla..

ahi escoge la uqe màs te cnvenga o quieras que lleve tu trabajo


* UNIR TEXTO:

es cuando en un cuadro de texto no sale toda la info.En la barra de la iquierda superior, en la opcion texto; mantenlo pulsado y aparecera unas cadenas, dale click
posteriormente selecciona el texto de l ainfo sobvrante y luego da click a un nuevo cuadro de texto.-

La info se movera hasta ella yte lo inicara con flechas

miércoles, 23 de marzo de 2011

QuarkXPress:

Como hacer un horario escolar:

*Agrega un cuadro para insertar una imagen.
*Y posterior,emte coloca una tabla (de la barra de delgada de la izquierda) y menciona las columnas y filas a tener.
*Luego selecciona el cuadro de imagen, y en la barra de colores en la última opción (background color) superior; coloca el cursor en "ninguno"
*Con la tabla seleccionada haz lo mismo, provocando que esta quede transparentre y se vea la imagen y el texto de la tabla.

Como hacer un calendario:
*HAz los mismo pasos que en el horario, sòlo que l ahoja sera horizontal y la tabla sera de acuerdo a los días
*LLevara una portada por cada mes y la general.

martes, 15 de marzo de 2011

2º Parcial.- QuarkXPress

*Layers( capas):
componentes de un software para diseño el cuál nos permite manipular de forma independiente cada uno de los elementos que integran nuestro trabajo.
En QuarkXPress, una capa o layer se define como un a rebenada de Layout que cntiene elementos específicos y que tiene caracteristicas en comun. Ejemplo--> como oculatrse,bloquearse, enviar atrás, traer enfrente, imprimir y guardar.

El color del controno de un objeo, indicara en que capa se encuentra.

lunes, 21 de febrero de 2011

QuarkXPress:

Existen diversos tipos de impresiones:
*Inyeccion de Tinta. pict,bmp, RGB CMYK
*Láser jpeg,png,gif,tiff
*Profesional mucho mayor calidad tiff,eps,scity,dcs

Hay diveros tipos de resolución:
-150x180 px (tipo periódico borrosas-blanco /negro)
-266px (catálogo plastificado)
-72 px (Internet para que no pese tanto)

1º Parcial.- Diseño Editorial

Es la rama de diseño gráfico dedicada a la maquetación y composición de publicaciones tales como revistas, periòdicos o libros.

PROCESO DE CRECAIÓN.-
Antes de realizar un trabajo de diseño editorial se debe seguir un orden para la ejecución del mismo.
1) definir el tema:este es la base de los que se quiere comunicar
2)definir el objetivo de comunicación del diseño a realizar
3)conocer el contenido
4)conocer cuàles son los elemtos más adecuados
5)realizar bocetos que definan un buen concepto tanto como de composición como de desarrollo del tema y su posible evolución
6)realizar una retícula o diseño àra que las pa´ginas sean homogenias.

*Elementos utilizados en el diseño editorial
a) TEXTO-->se pueden encontrar titulares, subtitulos, bloques de texto, pie de foto y slogan.
b)TITULARES-->nombra cada articulo o tema a tratar. Son los más imprtantes dentro de cada composición
c) PIE DE FOTO-->texto que aparece en el borde inferior de una imagen aportando info adicional de la misma
d)CUERPOS DE TEXTO-->son los considerados el alam de toda publicación, ya que en ellos radica la info de cada articulo. Estos bloques de texto deberán de hacerse más flexibles, claros, y sin carga de saturación ni caos.

QUARKXPRESS:
Tim Gill y Mark Pope. Para MAC se lanza en 1987. Para Windows en 1992.
Tiene 2 metodos de operación:
CAJA y OBJETO.
Tiene tira de colores:
PANTONE:
CMYK--mezcla de cyan, magenta, amarillo, negro
OpenType: modifica la letra normal a la que yo quiera. tipo de letra abierta (no a todos los tipos de tra, solo a los propios de QuarkXPress

martes, 25 de enero de 2011

Gimp.- Herramientas.

*Para enfocar una imagen.-
Selecciona en la barra Menu>Filtres>Enhance>Sharpen. Modifica la escala hasta obtener la foto como quieras.

*Para quitar ojos rojos.-
. Selecciona con la herramienta de rectangulo y selecciona los ojos a modificar. En la misma barra de menu, aparece "red eyes remove.." Mueve la escala hasta que desaparezcan

*Crear una figura geoemtrica.-
Con las herramientas de rectangulo, ovalo se pueden hace. O en su defecto con la herramienta libre( una cuerda) dibuja la figura que quieres. Luego te vas a la barra Menu>Edit>Stroke selection, escoge el color y grosor de la linea. Da ok. Ya si quieres rellenalo con la herramienta "relleno."

miércoles, 12 de enero de 2011

GIMP.- Herramientas.

*Para hacer una imagen pequeña o grande:
Selecciona la opción del Menu de GIMP File>Open>selecciona la imagen a modificar. Una vez abierta, utiliza la herramienta de escala( en la papeleta de herramientas) y agrandala o achicala de acuerdo a tu necesidad.

*Para guardar una imagen con otra extensión:
AL momento de guardar la imagen deseada, en la ventana mostrara el nombre y la ubicacion de èsta. Justo acabando la ventana de la izquierda inferior, apareceera la opción " Extensión de la foto" DA click y selecciona la opción que más desees.

*Para modificar el contraste y brillo de la imagen:
En la barra de su menu en la opción..
a) Imagen>Brillo y Contraste
b) Herramientas>herramienta de color
Mueve el cursor hasta que la imagen quede como requieras.

*Para cortar una imagen:
Hay 3 opciones:
a) En la papeleta de herramientas en la opción de "herramienta de rectangulo". Selecciona el área a recortar y suelta el cursor después de haberla seleccionado. Da CONTROL X y ese pedazo desaparecera.
b)En la papeleta de herramientas en la opción de "herramienta de elipse". Selecciona el área a recortar y suelta el cursor después de haberla seleccionado. Da CONTROL X y ese pedazo desaparecera.
c) En la opción "crop" en la papeleta de herramientas (parece un bisturi) y con ella selecciona la parte de la imagen a percevar.
y suleta el cursor para aceptar tu creación.

*Para girar una imagen:
en la misma papeleta de herramientas vendrá un ícono de un rectangulo girando. al darle click podras manipular y mover tu imagen a tu gusto. acepta los cambios o DA CONTROL Z

*Agustar la imagen a la capa:
esto sirve a la hora de recortar o cmbiar el tamaño de la imagen original para evitar que salga un fondo blanco en tu nva imagen. ELige la opcion Imagen>Agustar el fondo a la imagen.

lunes, 10 de enero de 2011

GIMP.- Primer parcial// 2º Semstre

GNU: sistema operativo que emplea software libres

Un software libre: es aquel programa que es gratuito y sin limitre de descargas, así como ser libre para cualquier uso. De libre alberdìo.

GIMP: por sus siglas en inglés The GNU Image Manipulation Program.
( Programa GNU de manipulaciòn de inagenes) permite modificar y/o mejorar fotos, imagenes para una presentación mucho mejor. Es un software libre para descargar en Mac's y Windows.